viernes, 20 de noviembre de 2015

SOFTWARE: CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y APLICACIONES.


Resultado de imagen para software de programacion


¿ QUÉ ES EL SOFTWARE?
Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos  necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las  aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente:
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados, es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por  John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada  por los sistemas informáticos: programas y datos.

Clasificación del software

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
  • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.  Incluye entre otros:
    • Sistemas operativos.
    • Controladores de dispositivos.
    • Herramientas de diagnóstico.
    • Herramientas de corrección y optimización.
    • Servidores.
    • Utilidades.
Resultado de imagen para software de sistema

  • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al  programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
    • Editores de texto.
    • Compiladores.
    • Intérpretes.
    • Enlazadores.
    • Depuradores.
    • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Resultado de imagen para software de programacion

  • Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
    • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial.
    • Aplicaciones ofimáticas.
    • Software Educativo.
    • Software empresarial.
    • Bases de datos.
    • Telecomunicaciones ( por ejemplo Internet y toda su estructura lógica).
    • Videojuegos.
    • Software médico.
    • Software de cálculo numérico y simbólico.
    • Software de diseño asistido (CAD)
    • Software de control numérico (CAM)

Resultado de imagen para software de aplicacion

lunes, 26 de octubre de 2015

BIOGRAFÍA DE GEORGE BOOLE



El padre de George Boole, John Boole (1779-1848), fue un comerciante de escasos recursos. Estuvo especialmente interesado en las matemáticas y la lógica. John dio a su hijo sus primeras lecciones, pero el extraordinario talento matemático de George Boole no se manifestó durante la juventud, ya que al principio mostraba mayor interés por las humanidades; en su adolescencia, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Con estas lenguas, fue capaz de leer una gran variedad de teología cristiana.
La combinación de sus intereses por la teología y las matemáticas le llevó a comparar la trinidad cristiana del Padre, Hijo y Espíritu Santo con las tres dimensiones del espacio, y se sintió atraído por el concepto hebreo de Dios como una unidad absoluta. Boole consideró la conversión al judaísmo, pero al final optó por el  unitarismo.
No fue hasta su establecimiento exitoso en una escuela en Lincoln, su traslado a Waddington, y más tarde su nombramiento en 1849 como el primer profesor de matemáticas del entonces Queen's College en Cork (Irlanda) (en la actualidad, Universidad de Cork; en la biblioteca, lectura de metro complejo teatral y el Centro de Boole para la Investigación en Informática se nombran en su honor) que sus habilidades matemáticas se realizaron plenamente.
En 1855, se casó con Mary Everest, sobrina de George Everest, que más tarde, como la señora de Boole, escribió varios trabajos educativos útiles en los inicios de su marido.
Pese a que Boole publicó poco, excepto su lógica y obras matemáticas, su conocimiento de la literatura en general era amplia y profunda. Dante fue su poeta favorito y prefería el Paraíso al infierno. La metafísica de Aristóteles, la ética de Spinoza, las obras filosóficas de Cicerón y muchas obras afines fueron también temas frecuentes de estudio. Sus reflexiones sobre cuestiones filosóficas y religiosas de carácter científico están contenidas en cuatro direcciones: en el genio de sir Isaac Newton, el uso correcto de ocio, las demandas de la Ciencia y el aspecto social de la cultura intelectual, que se entrega y se imprimen en diferentes momentos.
El carácter personal de Boole inspiró a todos sus amigos con la estima más profunda. Él se caracterizó por la modestia, y entregó su vida a la búsqueda de la mente individual de la verdad. Pese a que recibió una medalla de la Royal Society por sus memorias de 1844, y el título honorífico de doctor honoris causa en Derecho de la Universidad de Dublín, no solicitó ni recibió los beneficios ordinarios a los que sus descubrimientos le daría derecho.
El 8 de diciembre de 1864, en pleno vigor de sus facultades intelectuales, murió de un ataque de fiebre, que terminó en un derrame pleural, una acumulación de líquido alrededor de los pulmones. Fue enterrado en el cementerio de la Iglesia de San Miguel, Church Road, Blackrock (un suburbio de la ciudad de Cork, en Irlanda). Hay una placa conmemorativa en la iglesia contigua.

Para el público más amplio Boole era conocido sólo como el autor de numerosos trabajos abstrusos en temas de matemáticas, y de distintas publicaciones que se han convertido en obras. Su primer trabajo publicado fue "Investigaciones en la teoría de las transformaciones de análisis, con una aplicación especial a la reducción de la ecuación general de segundo orden." impresa en el Diario Matemáticas de Cambridge en febrero de 1840 (Volumen 2, no. 8, pp 64-73), esta llevó a una amistad entre Boole y DF Gregory, el editor de la revista, que duró hasta la muerte prematura de este último en 1844.

PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto.



Ejemplo del Principio de Arquímedes: El volumen adicional en la segunda probeta corresponde al volumen desplazado por el sólido sumergido (que naturalmente coincide con el volumen del sólido).